El futuro de la analítica digital: medir sin depender de cookies


Business Intelligence, Ecommerce, Google Analytics

Como usuarios, cada vez estamos más concienciados con nuestra privacidad. Aceptamos menos las cookies y, si a eso le sumamos que los navegadores web están comenzando a bloquearlas por defecto, surge una pregunta clave para cualquier negocio digital: ¿qué impacto tiene esto en mi estrategia? La respuesta es simple: un cambio fundamental en la forma de recoger y analizar datos.

Para entender este nuevo escenario, primero debemos tener muy claro qué son las cookies.

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el navegador de cada usuario. Su función principal es recordar información sobre la actividad del usuario, como sus preferencias, artículos en un carrito de compra o sus datos de inicio de sesión. Esto permite que el sitio web le ofrezca una experiencia más personalizada y fluida.

En este nuevo paradigma, los navegadores están bloqueando cada vez más las cookies. Firefox ya lo hace desde hace tiempo, Apple ha implementado medidas similares en iOS (bloqueando en su última versión iOS 26 parámetros como gclid y fbclid) y Google Chrome, el navegador líder, está siguiendo el mismo camino con su plan de eliminarlas progresivamente.

La analítica sin cookies

Con el bloqueo progresivo de las cookies, la forma tradicional de recoger datos y analizar el rendimiento de las campañas digitales se vuelve obsoleta. Sin embargo, respetar la privacidad del usuario no significa que debamos dejar de medir. Aquí es donde entra en juego la analítica sin cookies.

Una de las soluciones más avanzadas para gestionar el consentimiento de los usuarios es el Advanced Consent Mode v2 de Google. Esta herramienta te permite clasificar a tus usuarios en dos grupos, adaptando la medición a su decisión de consentimiento:

  1. Usuarios que aceptan cookies (y no están en un navegador que las bloquea). A estos se les puede asignar un identificador único que permite rastrear completamente su sesión y su comportamiento a lo largo del tiempo, incluso si regresan a tu web días después desde el mismo navegador (y sin haber borrado las cookies). De esta manera, obtendrás una visión completa y detallada de su recorrido.
  2. Usuarios que no aceptan o rechazan las cookies. A este grupo no se le puede asignar un identificador y no se puede rastrear directamente. Pero esto no significa que pierdas todas sus interacciones con la web. El Advanced Consent Mode v2 permite recoger  eventos de forma anónima, preservando la privacidad del usuario, aunque para poder interpretar esta información, es necesario un paso adicional.

Imagen: Tenemos los eventos (puntos en gris), pero la conexión entre ellos se pierde.

Para darle sentido a estos datos y poder reconstruir las sesiones del usuario, se necesita una solución externa que analice y modele la información. 

En LaMagnética hemos desarrollado un algoritmo de reconstrucción que, basándose en datos no identificables y públicos (como el tipo de navegador, el sistema operativo o la ciudad), agrupa diferentes eventos y páginas vistas como parte de una misma sesión.

Imagen: Sesiones reconstruidas (en verde y rojo), respetando la decisión del usuario.

¿Por qué es tan importante esta reconstrucción?

Los algoritmos de Machine Learning que optimizan las campañas publicitarias necesitan datos para entrenarse. Al bloquearse las cookies, estos algoritmos pierden una gran parte de la información sobre las conversiones, lo que les impide optimizar el rendimiento e invertir el presupuesto de forma eficiente.

Analizar el comportamiento de los usuarios que no aceptan cookies es crucial para cualquier negocio. Sin esto, se pierde información clave de una parte importante del tráfico web.

Imagina que un usuario entra a la web a través de una campaña publicitaria, pero rechaza las cookies. Aunque termine comprando un producto, no podríamos atribuir esa venta a la campaña, lo que falsearía el rendimiento y el retorno de la inversión (ROI) de los anuncios. Los datos nos confirmarán la compra, pero no sabremos de dónde vino el usuario, dificultando la toma de decisiones estratégicas.

Con una solución como la que hemos desarrollado en LaMagnética, puedes medir de forma más precisa el tráfico y el rendimiento de las campañas, ya que se obtiene una visión más completa de lo que sucede en el sitio web. No solo se respeta la privacidad de los usuarios, sino que también se obtienen datos más fiables para optimizar las estrategias de marketing y ventas.

Este nuevo panorama nos obliga a adaptarnos. Si este cambio te genera dudas o quieres implementar nuestra solución de analítica sin cookies en tu negocio para obtener datos más fiables, contáctanos. Hemos ayudado a más de 20 clientes a adaptarse a este nuevo entorno y a seguir midiendo sus resultados de forma precisa.