Google sigue evolucionando sus herramientas de publicidad online con la introducción de Search AI Max, un nuevo tipo de campaña de Google Search impulsada por inteligencia artificial. Esta funcionalidad, en beta desde mayo de 2025 para algunos anunciantes, automatiza decisiones que antes requerían intervención manual, pero manteniendo opciones de supervisión y control.
En este artículo analizamos cómo funciona, qué aporta y qué límites hay que tener en cuenta. ¿Significa esto el fin del control humano en las campañas de búsqueda?
Qué es Search AI Max
Search AI Max es una evolución de las campañas tradicionales de búsqueda y de las DSA (Dynamic Search Ads). A diferencia de las DSA, donde Google decide qué mostrar únicamente en función del contenido de una web, AI Max combina la automatización con palabras clave manuales, para equilibrar el control humano con la capacidad predictiva de la IA.
La gran novedad es el enfoque keywordless matching, donde la plataforma interpreta la intención del usuario más allá de la coincidencia exacta de palabras clave. Así, dos búsquedas similares pueden generar anuncios diferentes en función del contexto, historial y señales del usuario.
Funcionalidades principales de Search AI Max
Expansión y optimización de palabras clave
Google nos pedirá permiso para transformar las palabras clave exactas o en frase a concordancia amplia y, a su vez, ampliar las concordancias amplias, siempre que mantenga relevancia (en teoría). Esto permite llegar a nuevas búsquedas sin perder control sobre las palabras clave principales. Y además tendremos un reporte de las nuevas concordancias generadas por AI Max.
Personalización de anuncios y URLs
AI Max puede reeditar textos de anuncios y utilizar URLs finales distintas a las de los anuncios manuales, adaptando los mensajes a la intención detectada y ofreciendo una experiencia más personalizada.
Optimización de URLs finales
Se pueden incluir o excluir URLs para dar mayor flexibilidad al sistema y garantizar que los anuncios se dirijan a páginas relevantes. Esto permite una adaptación máxima al usuario, con control más granular que en las primeras versiones de PMax.
Control por niveles
Se pueden aplicar exclusiones de URLs, keywords negativas, segmentación geográfica o exclusiones de marca a nivel de grupo de anuncios o campaña. Google ha reforzado los reportes para que el anunciante pueda entender qué activos provienen de la IA.
Por ahora, AI Max ofrece distintos niveles de configuración:
- Grupo de anuncios: palabras clave, títulos y descripciones, inclusión/exclusión de URLs.
- Campaña y grupo de anuncios: palabras clave negativas, exclusión de URLs, segmentación geográfica, inclusión/exclusión de marcas.
- Campaña: feeds de URLs.
Cómo funciona la subasta y el ranking de anuncios
El ranking de anuncios en Google Search AI Max sigue la misma lógica que las campañas tradicionales: relevancia, puja y calidad.
Las coincidencias exactas siguen teniendo peso, pero no siempre prevalecen sobre otros factores; la IA evalúa la intención del usuario y la calidad de la página de destino para decidir la mejor opción.
AI Max permite que los anuncios compitan en igualdad de condiciones, pero con más inteligencia aplicada a la intención del usuario y al contexto de la búsqueda.
Claves de Search AI Max para tu estrategia
- Search AI Max combina palabras clave manuales con automatización basada en la intención del usuario, no solo en coincidencias exactas.
- Permite personalizar anuncios y URLs, llegar a nuevas búsquedas y ajustar dinámicamente las campañas según el contexto de cada usuario.
- Todavía es pronto para depender al 100% de esta funcionalidad; se recomienda probarla de forma controlada y mantener siempre supervisión con los informes.
- La calidad del contenido web es decisiva: AI Max analiza las páginas de destino junto con las palabras clave y anuncios. Una web clara, estructurada y alineada con la intención de búsqueda multiplica la relevancia y el rendimiento de la campaña.
- Revisar todos los assets: comprobar rendimientos por anuncio, URL y palabra clave para asegurar coherencia, será indispensable.
Con estos puntos en mente, Search AI Max puede convertirse en un aliado poderoso para la estrategia de Google Search, siempre que se combine con control manual y análisis constante para garantizar resultados óptimos.
¿Fin del control manual?
No creemos que AI Max marque el fin del control manual. Es una herramienta potente, que combina automatización con opciones de control avanzadas, pero sigue dependiendo del juicio “humano” para definir palabras clave, URLs, anuncios y estrategias de exclusión.
Al igual que pasó con PMax y las campañas de Demand Gen, AI Max requiere fase de aprendizaje, paciencia y monitorización. Nos permite llegar más allá que una campaña de búsqueda convencional, siempre con supervisión adecuada para que la inteligencia artificial aporte valor sin perder control estratégico.
Si quieres que te ayudemos a integrar Search AI Max de forma estratégica en tus campañas de Google Search, en LaMagnética estamos a tu disposición. Nuestra experiencia en SEM y social media, combinada con un enfoque analítico, busca que cada euro invertido genere valor real para tu negocio.
AI Max no elimina la gestión humana, sino que redefine el rol del anunciante: de la microgestión de keywords a la supervisión estratégica. La clave está en guiar a la IA con exclusiones, assets bien diseñados y análisis continuo de datos.
Ventajas y límites
Según Google, los anunciantes que han probado AI Max han visto de media un 14 % más de conversiones o valor de conversión, manteniendo un CPA o ROAS similar. El potencial es claro, pero hay que tener en cuenta:
- Todavía está en fase beta y algunas funciones están en despliegue gradual.
- No sustituye al criterio humano: sigue siendo clave definir keywords, activos de calidad, exclusiones y estrategia.
- Requiere una fase de aprendizaje y paciencia, como ocurrió con PMax o Demand Gen.
En LaMagnética integramos AI Max con un enfoque estratégico en SEM y analítica avanzada para maximizar el retorno de tu inversión. Escríbenos y diseñaremos juntos la mejor estrategia para tu negocio.
Para acceder a estos cupones, las empresas deben tener un establecimiento operativo en Cataluña, una facturación mínima de 250.000 euros en el último ejercicio cerrado, exportar menos del 25% de su facturación total y tener una página web en idioma extranjero.
Los proyectos subvencionados se podrán ejecutar entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de septiembre de 2026.
No es posible solicitar el Cupón para empezar a exportar y el Cupón de estrategia de exportación en una misma convocatoria. Ambos cupones se conceden por orden cronológico de solicitud y suelen agotarse en poco tiempo. La fecha límite para solicitarlos es el 30/09/2025 a las 14:00h.
¿Cómo activar tu Cupón de ACCIÓ con LaMagnética?
Como consultores acreditados, en LaMagnética te facilitamos todo el proceso para que puedas beneficiarte de esta ayuda:
- Diagnóstico y definición del proyecto: analizamos tu situación actual, tus objetivos y cómo los Cupones ACCIÓ pueden alinearse con tu estrategia de crecimiento. Esta información nos sirve para preparar la documentación.
- Preparación de la documentación: te ayudamos a recopilar y preparar toda la documentación necesaria, incluyendo la memoria técnica detallada de tu proyecto.
- Gestión de la solicitud: recibirás nuestro apoyo en el trámite, es muy sencillo.
- Ejecución del proyecto: una vez aprobado el cupón, trabajamos contigo en la implementación de la estrategia definida, siempre con nuestro enfoque basado en datos para garantizar resultados medibles.
En LaMagnética, no solo te ofrecemos nuestra experiencia en marketing estratégico y analítica digital, sino la puerta de entrada a estas ayudas que pueden marcar un antes y un después en la trayectoria de tu negocio. No dejes pasar esta oportunidad de impulsar tu competitividad, innovar y alcanzar tus objetivos de crecimiento.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a activar tu Cupón ACCIÓ y transformar tu negocio.